Mi cuaderno personal de recetas: Creaciones mías, y otras muchas personalizadas de blogs y programas que sigo. Mis favoritas: recetas de los fogones tradicionales, la cocina de cuchareo al chup chup, a fuego lento y barro, sin olvidar mi predilección por las ensaladas, especialmente las templadas. Recetitas de aquí y de allí, las de casa de toda la vida, de mi madre, de las abuelas. En definitiva.....manteniendo las tradiciones gastronómicas.
Etiquetas
Verduras; Entrantes; Guarnición;
(46)
Ensaladas.
(26)
Entrantes; Aperitivos; Bocaditos
(23)
Carnes;
(18)
Repostería;
(17)
Pescado;
(16)
Varios;
(13)
Pasta;
(11)
Fogones tradicionales.
(9)
Guisos;
(5)
Panes;
(2)
domingo, 21 de octubre de 2012
ACELGAS CON MAJAÍLLO
Receta antigua y típica de los pueblos del interior, me encanta porque es muy fácil, sana, ligera y rápida de hacer....
INGREDIENTES:
- Un manojo de acelgas frescas. Esta receta, a ser posible, es recomendable hacerla con acelgas frescas, aunque admite congelada, pero el sabor de la verdura fresca queda bastante mejor y es de los platos que sí se nota mucho la diferencia fresca-congelada.
- Ajos laminados; hojas de laurel.
- Para el majaíllo: un diente de ajo, unas rebanadas de picatostes fritos con pan de víspera, una cucharada de postre colmada de pimentón dulce, laurel molido (si no tenemos hojas de laurel), sal, un chorrito corto de vinagre clásico de manzana, (unos 10-15 dl.), y unos 100 cc. de agua o bien caldo. ( Queda estupendo con caldo de puchero, o bien caldo envasado, pero, en cualquier caso, con agua queda bien).
ELABORACIÓN:
Lavamos las acelgas hoja por hoja, y las troceamos (pencas y hojas). Las hervimos hasta que estén tiernas, escurrimos y reservamos.
Mientras se cuecen, freimos unas rebanadas de pan de víspera en aceite de oliva y reservamos.
Hacemos un majaíllo compuesto de: el pan frito, el diente de ajo picado, pimentón, el laurel en polvo, sal, unas gotas de vinagre, y el agua o caldo. Majamos en el mortero quedando una pasta.
En una sartén, doramos unos dientes de ajo laminados y cuando estén dorados, echamos la verdura escurrida, sal, mareamos todo, y, echamos el majaíllo, mezclamos todo y dejamos cocinar unos 10 minutos a fuego medio-bajo.
Este plato tambien admite unos granos de comino. (Al gusto).
Sugerencia: Queda muy rica tambien esta receta añadiéndole garbanzos cocidos tiernos. (Restantes de un cocido y escurridos, o bien, cocidos expresamente, o envasados), que se añadirían junto con el majaíllo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario